Ejercicios Prohibidos Para Problemas Cervicales

Proteína de Suero de HSN - 2KG

Scitec Nutrition 100% Whey Protein - 2,35kg

BioTechUSA 100% Pure Whey 464gr

¿Cuáles son los ejercicios más perjudiciales para los problemas cervicales?

Si sufres de problemas cervicales, es importante tener cuidado con los ejercicios que realizas regularmente. Algunos movimientos pueden empeorar el dolor y la incomodidad en esta área del cuerpo. En este artículo, te mostraré una lista de ejercicios que debes evitar si padeces problemas cervicales, así como alternativas más seguras que puedes probar.

Por qué debes evitar estos ejercicios para problemas cervicales

Antes de enumerar los ejercicios específicos, es importante comprender por qué debes evitarlos. Los problemas cervicales suelen estar asociados con problemas de la columna vertebral y los nervios que atraviesan esta área. El movimiento incorrecto o excesivo puede ejercer presión sobre estos nervios y agravar la situación, lo que resulta en dolor, rigidez y otros síntomas desagradables.

Press de banca con barra

El press de banca con barra es un ejercicio popular para fortalecer el pecho y los brazos, pero también puede ser muy perjudicial si tienes problemas cervicales. Este ejercicio requiere que acuestes boca arriba en un banco y levantes una barra con peso desde tu pecho hacia arriba. La posición de tu cabeza y cuello durante este movimiento puede ejercer una gran presión sobre la columna cervical, exacerbando el dolor y el malestar.

En su lugar, prueba hacer press de banca con mancuernas. Este ejercicio te permite mantener las muñecas en una posición neutral y reduce la tensión en el cuello y la columna cervical.

Quizás también te interese:  Ejercicios Para Eliminar Acufenos

Levantamiento de pesas por encima de la cabeza

El levantamiento de pesas por encima de la cabeza es otro ejercicio común que debes evitar si tienes problemas cervicales. Este movimiento implica levantar una barra o mancuernas desde tu pecho y empujarlas hacia arriba sobre tu cabeza. La posición de tu cuello y la presión ejercida en esta área durante el movimiento pueden aumentar la tensión en los músculos y las articulaciones del cuello, empeorando los síntomas.

En su lugar, puedes optar por hacer elevaciones laterales de brazos. Este ejercicio fortalece los músculos del hombro sin ejercer tanta presión en la columna cervical.

Ejercicios de impacto como correr o saltar

Los ejercicios de impacto, como correr o saltar, también pueden ser problemáticos si tienes problemas cervicales. Estos movimientos repetitivos y de alto impacto pueden causar vibraciones y sacudidas en la columna cervical, lo que puede aumentar la inflamación y el dolor.

En lugar de correr en terrenos duros o hacer saltos, considera nadar o hacer ejercicios acuáticos de bajo impacto. Estos ejercicios te permiten trabajar todo el cuerpo sin poner demasiada presión en la columna cervical.


Crunches tradicionales

Los crunches tradicionales, o abdominales, son populares para tonificar los músculos abdominales, pero también pueden generar una tensión excesiva en el cuello y la columna cervical. Al realizar un crunch, es común tirar del cuello hacia adelante para tratar de levantarse más, lo que compromete la alineación adecuada y puede aumentar la presión en esta área.

En su lugar, prueba hacer planchas. Este ejercicio fortalece los músculos abdominales sin poner tanta presión en el cuello y la columna cervical.

Preguntas frecuentes sobre ejercicios para problemas cervicales

¿Debo evitar todos los ejercicios si tengo problemas cervicales?

No es necesario evitar todos los ejercicios si tienes problemas cervicales. Algunos ejercicios pueden ser beneficiosos para fortalecer los músculos del cuello y aliviar la tensión. Consulta a tu médico o fisioterapeuta para obtener recomendaciones específicas sobre qué ejercicios son seguros para ti.

¿Es seguro hacer yoga si tengo problemas cervicales?

El yoga puede ser beneficioso para las personas con problemas cervicales, siempre y cuando se realicen las modificaciones adecuadas. Evita las posturas que ejerzan mucha presión en el cuello, como las posturas de inversión o las que requieran doblar mucho el cuello hacia atrás. Busca clases de yoga especializadas para personas con problemas cervicales o trabaja con un instructor experimentado que pueda guiarte en posturas seguras.

¿Cuándo debo dejar de hacer un ejercicio si siento dolor en el cuello?

Si sientes dolor en el cuello mientras realizas un ejercicio, es importante detenerte de inmediato. El dolor es una señal de que algo no está bien y que debes modificar o evitar el movimiento que está causando el malestar. Escucha a tu cuerpo y no fuerces los ejercicios si te causan dolor. Trabaja en estrecha colaboración con un profesional de la salud para determinar la causa del dolor y obtener recomendaciones específicas sobre cómo manejarlo.

En resumen, si tienes problemas cervicales, es importante evitar ciertos ejercicios que pueden empeorar los síntomas. Mantén la salud de tu columna cervical en mente al ejercitarte y opta por alternativas más seguras. Recuerda consultar a un profesional de la salud para conocer las recomendaciones específicas para tu situación.