Juegos de resolución de conflictos para estudiantes
Contenidos
Quizá no sea realista esperar que las relaciones permanezcan armoniosas todo el tiempo; las desconexiones y los desacuerdos ocasionales son un hecho de la vida que puede ayudar a una familia a crecer y avanzar, acomodándose al cambio (Divecha, 2020).
Antes de continuar, hemos pensado que le gustaría descargarse gratuitamente nuestros tres Ejercicios de comunicación positiva (PDF). Estas herramientas de base científica le ayudarán a usted y a las personas con las que trabaja a desarrollar mejores habilidades sociales y a conectar mejor con los demás.
Estas estructuras, en ocasiones, pueden apoyar e incluso fomentar los conflictos que se producen en el seno de las familias. De hecho, las desavenencias, los enfrentamientos y los desacuerdos en el seno de la familia pueden adoptar muchas formas, incluidas las físicas, verbales, financieras, psicológicas y sexuales (Marta y Alfieri, 2014).
La terapia tiene el potencial de ayudar a una familia a entender cómo se organiza y mantiene la cohesión, a la vez que mejora cómo se comunica y supera los problemas que conducen al conflicto (Goldenberg, 2017).
Sin embargo, ten cuidado. Añadir un comentario, como “Bueno, no deberías haber hecho X”, debilita tu expresión de remordimiento, especialmente cuando se trata de niños. Ellos están aprendiendo de lo que usted hace: bien y mal.
¿Qué actividades enseñan a resolver conflictos?
Juegos de rol – Una buena manera de enseñar a resolver conflictos es representar distintos escenarios. Al representar situaciones difíciles que pueden requerir la resolución de conflictos, tus hijos tienen un lugar seguro para resolver el problema. Después puedes comentar con ellos el proceso y ver qué podrían hacer mejor la próxima vez.
¿Cuáles son las 5 C del conflicto?
En concreto, me refiero a una constelación de cualidades que yo llamo las “5 C”: competencia, comunicación, conflicto (es decir, la capacidad de gestionarlo), confianza y conciencia.
Habilidades de resolución de conflictos para jóvenes pdf
Mencionar “conflicto” en el contexto de los escolares y “matón” suele venir a la mente. Los acosadores son las fuentes más visibles y comentadas de conflictos entre estudiantes, pero la tensión también puede presentarse de otras formas.
Bien gestionados, los conflictos pueden ser constructivos. Los desacuerdos ayudan a los alumnos a encontrar formas de trabajar juntos, adquirir nuevas perspectivas, replantearse viejas ideas y concepciones y fortalecer las relaciones interpersonales.
Estas habilidades les serán útiles a lo largo de toda su vida. El primer paso para ayudar a los alumnos a dominar estas habilidades es comprender sus emociones y ayudarles a ver cómo los sentimientos pueden afectar al resultado de una discusión. Los alumnos que aprenden a controlar sus emociones pueden resolver las riñas antes de que se deterioren.
Los matones y los niños problemáticos son características desafortunadas de muchas aulas y patios escolares. Los niños educados en casa están en gran medida libres de ellos. Pero los acosadores siguen acechando en los patios de recreo, los eventos sociales y las plataformas en línea. Los ciberacosadores utilizan Internet para incitar al miedo mediante amenazas e intimidación, publicando fotos degradantes o haciendo circular rumores y, aunque no siempre es fácil ver las señales de advertencia del acoso, puedes asegurar a tu alumno que las habilidades para resolver conflictos están a su alcance.
Actividades de resolución de conflictos pdf
Aunque es una de las habilidades más valiosas que se pueden tener en el mundo profesional actual, la gestión de conflictos es algo a lo que muchas personas rehúyen. El conflicto es intrínsecamente incómodo para la mayoría de nosotros, tanto en contextos personales como profesionales, pero aprender a gestionarlo de forma eficaz, productiva y saludable es esencial, especialmente en el trabajo.
Esto es especialmente cierto si ocupa un puesto de liderazgo. En tu propio interés y en el de tu equipo, debes ser capaz de gestionar eficazmente los conflictos que surjan. Aprender estrategias para resolver conflictos es una parte esencial del liderazgo.
Aunque la resolución de conflictos es una habilidad que se adquiere mejor con años de práctica y experiencia, empezar con algunas de las estrategias de resolución de conflictos más comunes y eficaces le proporcionará una base sólida sobre la que trabajar en los años venideros.
Si no te gusta enfrentarte a los conflictos, puede parecer tentador esconder la cabeza y hacer como si no existieran, con la esperanza de que se resuelvan por sí solos. Aunque esto puede ocurrir a veces, lo cierto es que la inmensa mayoría de las veces esto sólo hará que la situación empeore. Los conflictos ignorados tienden a enconarse con el tiempo y a reaparecer en momentos inoportunos, así que hazle un favor a tu equipo y aborda los conflictos cuando se produzcan, cortando de raíz una situación potencialmente tóxica en cuanto la reconozcas.
50 actividades para la resolución de conflictos
La resolución de conflictos es una habilidad importante que los alumnos deben aprender, ya que les beneficia tanto en el aula como en la vida cotidiana. Los niños no sólo utilizarán la resolución de conflictos en el aula, sino que seguirán utilizando estas habilidades a medida que crezcan. Las habilidades de resolución de conflictos que aprendan en la escuela primaria les ayudarán a resolver problemas cuando sean adultos. ¿Cómo enseñamos a resolver conflictos en clase?
Los niños aprenden habilidades socioemocionales observando, practicando y, finalmente, adoptando los comportamientos por sí mismos. A continuación encontrará ideas sobre qué son los conflictos y su resolución, y cómo enseñar a los alumnos los distintos aspectos de esta importante habilidad para la vida.
Un conflicto es un desacuerdo o un problema que surge entre dos o más personas. Puede ocurrirle a cualquiera, desde los mejores amigos hasta los enemigos. La mayoría de los conflictos empiezan siendo pequeños, pero van creciendo hasta convertirse en problemas graves. Como profesores, podemos explicar qué es un conflicto para enseñar eficazmente a evitar que los conflictos se conviertan en problemas graves en el aula.