Actividades a evitar con espondilosis cervical
Contenidos
El dolor [cervical] es la cuarta causa de discapacidad, con una tasa de prevalencia anual superior al 30%. La mayoría de los episodios de dolor cervical agudo se resuelven con o sin tratamiento, pero casi el 50% de los individuos seguirán experimentando algún grado de dolor o episodios frecuentes.’
La columna cervical está compuesta por siete vértebras con un disco cartilaginoso que separa cada una de ellas. Dado que estas vértebras sólo están unidas entre sí y carecen de una cincha muscular significativa que las sostenga, la columna cervical es una estructura impresionantemente móvil. Sin embargo, esa movilidad tiene un coste importante: la susceptibilidad a las lesiones. Algunas de las principales causas de dolor y disfunción son: lesiones traumáticas o accidentes, trastornos degenerativos de los discos cervicales y las articulaciones facetarias (es decir, artrosis, artritis reumatoide) y, con mayor frecuencia, la postura.
Para combatir los cambios normales a lo largo de la vida que, en última instancia, no podemos prevenir, y los anormales que sí podemos, es importante comprender el papel que desempeña el ejercicio. En última instancia, el ejercicio tiene como objetivo mejorar la postura cervical. Una buena postura se refiere a una buena alineación, y una buena alineación se refiere a la posición menos estresante del cuerpo. En lo que respecta a la columna cervical, es la posición de esas siete vértebras apiladas unas respecto a otras. Intuitivamente, pues, los siguientes ejercicios pretenden fortalecer la “postura cervical neutra” y mantener, mediante la activación y el fortalecimiento muscular, una “buena alineación”.
¿Qué debe evitarse en el cuello uterino?
Las grasas saturadas y los ácidos araquidónicos son las principales causas de inflamación en el cuerpo, estas grasas se encuentran a menudo en la carne y los productos lácteos. El consumo de productos lácteos ricos en grasas también puede provocar inflamación.
¿Qué ejercicios te hacen daño en el cuello?
Agacharse y mirar hacia abajo, alargar mucho la mano y levantar objetos pesados son actividades que estiran el cuello de forma que se tensan los músculos cervicales.
¿Puedo correr con espondilosis cervical?
Este artículo forma parte de nuestra serie de ejercicios básicos que presenta ejercicios específicos que pueden y deben ser realizados por todo el mundo para ayudar a mantener la flexibilidad, la fuerza y la resistencia muscular adecuadas de una parte concreta del cuerpo. Un hábito de entrenamiento regular puede ayudar a reducir las lesiones y mejorar el acondicionamiento general.
Existen numerosos ejercicios para mantener la salud de nuestro cuerpo y algunos requieren el uso de pesas, máquinas, tubos de resistencia, balones medicinales, theraballs y muchas otras formas de añadir resistencia al ejercicio. Su fisioterapeuta puede ayudarle a diseñar una rutina de ejercicios adecuada para su dolencia específica.
Una rutina regular de ejercicios para la columna cervical puede ayudar a reducir el dolor y aumentar la fuerza, la amplitud de movimiento y la movilidad de su cuello. El entrenamiento ayuda a mantener la postura adecuada de la columna cervical, que tiene forma de “C” invertida.
El cuello humano está formado por 7 vértebras cervicales. Estos huesos están diseñados para proporcionar una gran movilidad en muchos planos de movimiento y son el lugar de descanso del cráneo. La cabeza humana pesa entre 10 y 15 libras y debe ser sostenida y movida por los músculos paraespinales cervicales y otros músculos que son más superficiales. Si esto se pierde debido a una lesión, la pereza, el medio ambiente, o cualquier otra razón, los músculos de que son responsables del movimiento y el apoyo puede ser dañado. Este daño puede causar dolor que podría conducir a una disminución del movimiento y la fuerza. La función de la columna cervical puede verse comprometida si este daño es lo suficientemente grave.
Ejercicios de yoga para la artritis cervical
El dolor de cuello puede deberse al uso excesivo de los músculos del cuello y los hombros (muchos músculos de los hombros también se unen al cuello), a la tensión en las articulaciones del cuello o a un nervio pinzado en la zona del cuello o los hombros.
Roy afirma que uno de los factores que más contribuyen al dolor de cuello es una mala postura durante una actividad. “En lugar de bajar la barbilla para adoptar una postura neutra, algunas personas mantienen la barbilla hacia delante y los hombros caídos. Esto hace que la barbilla sobresalga y crea tensión en el cuello y los músculos circundantes”, explica Roy.
Solución rápida: Lleva los omóplatos hacia abajo y hacia atrás mientras te inclinas hacia delante. “Es un movimiento sutil mientras sigues inclinado hacia delante. Aleja los hombros de las orejas, arquea ligeramente la espalda y saca el pecho”, explica Roy.
Nadar. Al hacer el crol, girar siempre la cabeza hacia el mismo lado para respirar fortalece los músculos de un lado del cuello y acorta los del otro; hacer la braza puede tensar los músculos del cuello.
Los estiramientos suaves pueden ayudarte a aliviar el dolor de cuello (consulta “El movimiento del mes”). “Inclina lentamente la cabeza hacia un lado -de la oreja al hombro- y luego haz lo mismo hacia el otro lado. Pero no lo hagas si aumenta el dolor”, advierte Roy.
Ejercicios para la artritis degenerativa del cuello
Cuando los músculos del cuello y de la parte superior de la espalda se debilitan, la cabeza se inclina hacia delante y aumenta la tensión sobre la columna cervical, lo que puede provocar dolor de cuello. Fortalecer estos músculos puede ayudar a mejorar la postura y acercar la cabeza a la posición neutra (con las orejas directamente sobre los hombros).
Los músculos escalenos (laterales del cuello) y suboccipitales (parte inferior de la nuca y superior del cuello) se estiran con mayor eficacia junto con el fortalecimiento de los músculos posturales debilitados, incluidos los extensores torácicos superiores y los flexores cervicales profundos.
Uno de los ejercicios posturales más eficaces para combatir el dolor de cuello es el ejercicio de retracción del mentón. Este ejercicio ayuda a fortalecer los músculos que tiran de la cabeza hacia atrás para alinearla sobre los hombros (extensores torácicos superiores) y también estira los músculos escalenos y suboccipitales.
Una persona puede sentir cierto estiramiento de los músculos escalenos en el lado del cuello que descienden hasta la clavícula. Estos músculos, junto con los músculos suboccipitales de la parte superior del cuello y la base del cráneo, suelen ser los músculos tensos. Los músculos de la parte delantera del cuello y los músculos de la parte superior de la espalda suelen ser los músculos débiles que hay que fortalecer.