Prueba de pulmón sano
Contenidos
No solemos tener en cuenta el papel que desempeñan nuestros pulmones para mantenernos fuertes y sanos. Sólo cuando experimentamos problemas respiratorios empezamos a apreciar lo mucho que nuestros pulmones trabajan por nosotros. La verdad es que, al igual que el resto del cuerpo, los pulmones requieren cuidados y atención diarios para funcionar a pleno rendimiento.
La respiración suministra oxígeno a las células de todo el cuerpo. Sin oxígeno suficiente, las personas son más propensas a sufrir problemas de salud, como enfermedades respiratorias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica e incluso cardiopatías.
“Los pulmones en reposo y durante la mayoría de las actividades cotidianas sólo funcionan al 50% de su capacidad”, afirma Gagan Singh, terapeuta respiratorio. “Como el resto del cuerpo, los pulmones prosperan con el movimiento y la actividad”.
“Y para ayudar a contrarrestar la acumulación de toxinas y alquitrán en los pulmones causada por los contaminantes ambientales, los alérgenos, el polvo y el humo del tabaco, hay que ayudar a los pulmones a limpiarse”, explica Singh.
Mientras inhalas lentamente, expande conscientemente el vientre con la conciencia de bajar el diafragma. A continuación, expande las costillas, dejando que se abran como alas. Por último, deja que la parte superior del pecho se expanda y se eleve.
¿Cómo puedo comprobar mi capacidad pulmonar en casa?
Esta es la solución casera
Un método habitual es utilizar un medidor de flujo máximo, un dispositivo portátil que mide la fuerza de tu respiración. Basta con respirar por un extremo y el medidor muestra al instante una lectura en una escala, normalmente en litros por minuto (lpm).
¿Qué ejercicio es mejor para la capacidad pulmonar?
Tanto las actividades aeróbicas como las de fortalecimiento muscular pueden ser beneficiosas para los pulmones. Las actividades aeróbicas como caminar, correr o saltar a la comba proporcionan al corazón y a los pulmones el entrenamiento que necesitan para funcionar con eficacia.
Cómo aumentar la capacidad pulmonar
La prueba de esfuerzo cardiopulmonar es la prueba más completa que realizamos. En ella se evalúan el corazón, los pulmones, el sistema cardiovascular y el metabólico durante una prueba de esfuerzo que va aumentando progresivamente de dificultad.
Tome su medicación con normalidad, el fisiólogo le interrogará sobre lo que está tomando.Lleve ropa adecuada para realizar ejercicio en una bicicleta estática o en una cinta de correr. Lo ideal es que lleve una camiseta holgada, ya que se le colocará un ECG de 12 derivaciones para monitorizar su corazón.También debería llevar a alguien a la cita, por si no se siente capaz de conducir hasta casa, ya que la prueba puede ser muy agotadora, sobre todo para las piernas
Los datos de la prueba serán analizados en primer lugar por los fisiólogos, luego serán informados por los fisiólogos senior y después por un clínico. A continuación, se enviarán al médico remitente, lo que puede tardar hasta cuatro semanas.
Prueba de capacidad de ejercicio
Prueba del pellizcoLa prueba del pellizco ayuda a identificar los lugares en los que puede que no esté entrando completamente. Una vez identificadas, nos permite centrarnos en aquellas zonas en las que nos resulta más difícil respirar durante el ejercicio. Comience colocando el pulgar en la parte inferior de las costillas de la espalda. A continuación, coloca el dedo corazón de la misma mano en el hueso de la cadera, por delante. Inspire profundamente y compruebe si el pulgar se mueve. Lo ideal es que el pulgar se expanda hacia fuera, mostrando que has inspirado en la parte posterior del cuerpo, y que los cuatro puntos de contacto se expandan simultáneamente contra los dedos. El siguiente vídeo muestra un pulgar que se mueve y otro que no. Respiración diafragmáticaA menudo pensamos en esto como “respiración abdominal”, sin embargo es un poco más matizado. Piensa en los pulmones como en un globo. Cuando se hincha el globo, no sólo se expande un lado, sino todos los lados a la vez. Los pulmones funcionan de forma similar, pero a menudo nos cuesta respirar en la parte posterior de los pulmones. Entonces, ¿cómo comprobamos si estamos respirando en la parte posterior del cuerpo? Para realizar la respiración diafragmática, sentado o tumbado, haz lo siguiente:
Ejercicio respiratorio covid
Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.