Fichas de actividades para aprender a ir al baño
Contenidos
El aprendizaje para ir al baño puede ser complicado para cualquier padre, con accidentes y frecuentes idas al baño, y puede serlo aún más con un niño con autismo. Hemos preparado nuestros mejores consejos y trucos para que el proceso sea lo más fácil posible.
El aprendizaje para ir al baño consiste en enseñar a tu hijo a reconocer las señales de su cuerpo que le indican que necesita orinar o hacer caca.1 Lo mejor es ir poco a poco, al ritmo de tu hijo. El mejor momento para que los padres empiecen a enseñar a sus hijos a usar el orinal es entre los 18 meses y los 3 años2.
Se calcula que el 12,2% de los niños europeos son autistas8 y, si tu hijo es autista, puede tardar más tiempo en desarrollar la rutina de ir al baño.9 Además, es posible que no tenga el deseo social de ser como los demás ni vea la utilidad de cambiar los pañales por el inodoro.10 No obstante, algunas cosas pueden facilitar la experiencia.
Ciertos factores ambientales pueden hacer que tu intento tenga más éxito. Intenta elegir un momento en el que todo esté tranquilo en casa y dedica toda tu atención al aprendizaje para ir al baño.11 Si puedes, esperar a los meses de verano puede ser de ayuda, ya que tu hijo pequeño puede llevar menos ropa.12 Prueba estos pasos adicionales:
¿Qué actividades mejoran el aseo?
Actividades para practicar:
Juega con cintas adhesivas o pegatinas. Pega los trozos al cuerpo de tu hijo (con la ropa puesta) y haz que los alcance y los arranque. Colócalas en los bolsillos traseros, en la parte posterior de los hombros y en la planta de los pies. Todo ello le ayudará a aprender a alcanzar y mantener el equilibrio para ir al baño.
¿En qué consiste el método de los 3 días?
El método de los tres días es un proceso de aprendizaje para ir al baño que consiste en que tu hijo no use pañales ni pantalones durante tres días en casa mientras se acostumbra a ir al orinal con regularidad. La idea es que, al mantener a tu hijo desnudo de cintura para abajo, aprenda a estar más en sintonía con sus señales corporales.
Juegos de control de esfínteres en línea
Puede que el aprendizaje para ir al baño no sea el momento más ideal en la vida de tu hijo pequeño, pero no hay razón para que no sea divertido. Si incorporas juegos de control de esfínteres al proceso, podrás levantar la moral en torno al uso del inodoro.
No cabe duda de que es un momento difícil tanto para los padres como para los niños pequeños, y por eso estamos aquí. Hemos elaborado una lista de 25 actividades e ideas diferentes que harán que el aprendizaje para ir al baño sea divertido para todos. Soplando burbujas, probando diferentes experimentos e incluso dibujando en la taza del váter, tu hijo se sentirá cómodo usando el inodoro antes de que te des cuenta.
No hay duda de que las canciones son divertidas para todos. Encontrar un libro alegre que a la vez provoque una actitud positiva y proporcione información educativa sobre el uso del inodoro puede ser exactamente lo que necesitas para despertar el interés de tu hijo pequeño.
No hay nada mejor que una tabla del orinal casera para conseguir que a tus hijos les encante sentarse en el asiento del váter. Cuelga la tabla junto al orinal para que puedan ver sus logros mientras van al baño. Las tablas del orinal pueden ser sencillas o extravagantes; tú decides.
Actividades para el fin de semana de control de esfínteres
Los padres se preguntan a menudo: “¿Cuál es la mejor edad para empezar a enseñar a los niños a ir al baño?”. El control de esfínteres es una habilidad que todos los niños aprenden y dominan en momentos diferentes. No existe una “edad óptima” para que todos los niños empiecen a ir al baño.
Algunos niños están preparados para empezar a ir al baño a los 18 meses. Otros no lo están hasta los 3 años o más. Algunos factores que pueden retrasar la preparación de un niño para aprender a ir al baño son: las enfermedades infantiles, las crisis familiares, los retrasos en el lenguaje, la llegada de un nuevo bebé a la familia o el miedo al inodoro.
Antes de empezar a enseñarle a ir al baño, tiene que haber palabras o claves que utilizar. Elige la palabra que quieras utilizar y empieza a enseñar a tu hijo a usarla. Por ejemplo, cada vez que tu hijo haga caca en el pañal, puedes decirle: “Sammy está haciendo caca” o la palabra que utilices.
Repite la misma palabra cada vez que le cambies el pañal. Pronto el niño empezará a decir una palabra que suene como “caca” para sí mismo y para ti. Cuando sea capaz de decir la palabra y sepa lo que significa, podrá decirte que quiere ir al baño.
Juegos de orinales online
Recuerda que la autonomía en el uso del inodoro es el objetivo final y puede llevar muchos meses, pero habrá muchos pequeños pasos y éxitos en el camino. Además de los factores físicos asociados al control de esfínteres, hay que tener en cuenta los factores sociales. Es raro que un niño autista tenga la motivación social de querer ser como mamá, papá o un amigo y usar el retrete. Después de usar pañales durante varios años, es posible que su hijo no vea la utilidad de empezar a utilizar el inodoro. Es importante recordar que todos los niños son diferentes y que no todos responden a las mismas técnicas de enseñanza.
Si la respuesta a cualquiera de las preguntas anteriores es “sí”, es probable que se le pueda enseñar a ponerse de pie para orinar. Para empezar a enseñarles a apuntar, puede ser útil colocar un trozo de cereal (preferiblemente uno que no coman, ya que podría confundirse) en el inodoro para que tengan algo a lo que apuntar y en lo que concentrarse. También puedes comprar en Internet una gran variedad de divertidas pegatinas de dianas para el váter.
El control de esfínteres suele aprenderse después del control de esfínteres. A algunos niños puede asustarles mucho la defecación y no entender lo que está pasando. Puede ser útil conseguir un libro con dibujos que explique el proceso de la digestión.