Ejercicios para superar la claustrofobia

Cómo superar la claustrofobia en ascensor

Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.

¿Qué desencadena la claustrofobia?

Si te pones muy nervioso o te alteras cuando estás en un lugar estrecho, como un ascensor o una habitación abarrotada, es posible que padezcas claustrofobia. Algunas personas tienen síntomas de claustrofobia cuando están en todo tipo de espacios cerrados. Otras sólo notan el problema cuando están en determinados espacios reducidos, como dentro de una máquina de resonancia magnética.

¿Hay pastillas para la claustrofobia?

Medicamentos como Zoloft, Paxil y Lexapro son ISRS de uso común y eficaces para tratar los síntomas de la claustrofobia. Medicamentos ansiolíticos: Los ansiolíticos reducen los síntomas fisiológicos de la ansiedad.

Test de claustrofobia

31 de agosto de 2022Preparación de una resonancia magnéticaSi padece claustrofobia y le angustia someterse a una resonancia magnética, no está solo. La claustrofobia afecta a alrededor del 12,5% de la población, pero someterse a una resonancia magnética puede plantear problemas importantes a más del 9%, ya que las exploraciones por resonancia magnética implican introducir al paciente en un gran tubo magnético. Aunque este tubo puede estar abierto por ambos extremos y bien iluminado, las personas pueden experimentar claustrofobia o ansiedad mientras están dentro. Afortunadamente, hay muchas soluciones para este problema tan común.

Las imágenes por resonancia magnética ofrecen a los médicos las exploraciones más nítidas de sus órganos internos, tejidos y sistema óseo. La exploración dura entre 15 y 90 minutos, durante los cuales es posible que tenga que adoptar distintas posturas, permanecer inmóvil e incluso contener la respiración. Si esa frase le ha puesto nervioso, siga leyendo para conocer algunas prácticas útiles para combatir esos nervios.

Las máquinas de resonancia magnética constan de un tubo de 60 cm de ancho abierto por ambos extremos y una cama que se desliza dentro y fuera del tubo. Dentro del tubo hay imanes que crean una frecuencia para tomar imágenes de su cuerpo. El tubo magnético es de pequeño tamaño para que los imanes estén cerca de la parte del cuerpo de la que se toman imágenes.

Cómo superé la claustrofobia

Este artículo fue escrito por Susan Pazak, PhD. La Dra. Susan Pazak es psicóloga clínica licenciada y coach de vida profesional. Con más de 21 años de experiencia, está especializada en el tratamiento de adolescentes y adultos con problemas psicológicos mediante terapia cognitivo-conductual, habilidades de reducción de síntomas y técnicas de modificación de conducta. Ha aparecido en numerosos medios de comunicación y programas, como “My Strange Addiction”. La Dra. Pazak es licenciada en Psicología con especialización en Comunicación por la Universidad de Pittsburgh, tiene un máster en Psicología Clínica por la Universidad Pepperdine y un doctorado en Psicología Clínica por la Universidad Internacional Alliant.

La claustrofobia es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por el miedo a los espacios pequeños o cerrados. La ansiedad claustrofóbica puede manifestarse tanto en forma de evitación (alejarse de lugares pequeños) como de ataques agudos de ansiedad (cuando no se puede evitar una situación). Si padece este tipo de ansiedad, existen numerosos métodos para afrontarla y reducir la ansiedad durante un ataque. Además, con la práctica, hay formas de prevenir un ataque antes de que se apodere de ti. Por último, con la ayuda de un profesional, existen algunas opciones a más largo plazo que pueden ayudarle a superar por completo esta reacción.

Cómo superar la claustrofobia en un avión

Los artículos de Verywell Mind son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud mental. Los revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.

La claustrofobia se define como el miedo a los espacios cerrados. Como cualquier fobia, la gravedad de la claustrofobia puede variar mucho de una persona a otra. Puede experimentar síntomas en habitaciones pequeñas, espacios reducidos, multitudes y muchas otras situaciones.

Algunas personas claustrofóbicas se sienten incómodas en ascensores, en atracciones de parques de atracciones que utilizan sistemas de retención seguros (como las montañas rusas), en baños públicos o incluso en puertas giratorias. Las cámaras de resonancia magnética (RM) y otras pruebas médicas también pueden resultar difíciles o imposibles si padeces claustrofobia.

Si padeces claustrofobia, puedes experimentar ansiedad leve en un espacio cerrado o incluso ataques de pánico graves, y los síntomas pueden empeorar cuanto más tiempo permanezcas donde estás. Es posible que llores, grites e intentes salir de la situación por cualquier medio.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad