Ejercicios para embarazadas
Contenidos
Leigh Raviv, WHNP-BC, es una enfermera especializada en salud de la mujer que atiende a mujeres en la ciudad de Nueva York. Ha dedicado su carrera a la atención de la salud ginecológica y reproductiva a lo largo de toda la vida, con especial interés en adolescentes y adultos jóvenes.
Los ejercicios de Kegel (o “Kegels”) son una forma eficaz y relativamente fácil de encontrar y fortalecer los músculos del suelo pélvico, que sostienen la vejiga, el recto y el útero. Al mejorar el tono muscular del suelo pélvico, se puede ayudar a prevenir y tratar varios trastornos comunes del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria (IU), la incontinencia fecal y el prolapso de órganos pélvicos (POP), que puede producirse debido al embarazo y el parto.
Inventado por el ginecólogo estadounidense Arnold Kegel en la década de 1940 como tratamiento no quirúrgico de la incontinencia, el ejercicio se ha convertido en un tratamiento de primera línea para la incontinencia urinaria de esfuerzo; el prolapso vaginal, vesical o uterino (flacidez); y otros problemas de salud pélvica.
Además, los ejercicios de Kegel también pueden utilizarse para prevenir estos problemas, razón por la cual muchas mujeres sanas, especialmente de mediana edad en adelante, son animadas por sus médicos y otros profesionales de la salud a realizarlos con regularidad.
Beneficios de los ejercicios de Kegel
Durante el embarazo, su cuerpo experimenta muchos cambios que pueden causarle molestias. Afortunadamente, ciertos ejercicios pueden ayudar a mitigar los dolores y molestias del embarazo y el parto y acelerar su recuperación.
Para reducir el dolor de espalda durante el embarazo, facilitar el parto y acelerar la recuperación posparto, se recomienda fortalecer los músculos del suelo pélvico (ejercicios de Kegel), las piernas y el abdomen.
Los ejercicios de Kegel pueden ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico. Estos ejercicios consisten en tirar hacia arriba de los músculos que rodean el ano, la vagina y la uretra, como si intentaras evitar orinarte o expulsar gases. Es importante que no aprietes las nalgas ni los muslos, que no succiones el estómago ni aguantes la respiración.
A medida que vayas mejorando, podrás hacer estos ejercicios en cualquier momento y lugar. Empieza por dominarlos tumbado y luego intenta hacerlos sentado o de pie. Es normal que tardes entre 4 y 6 semanas en poder cambiar de postura. Con el tiempo, podrás hacer los ejercicios de Kegel en el coche, mientras esperas en una cola o mientras ves la televisión.
Planchas durante el embarazo
Kegel debe su nombre al famoso ginecólogo Arnold Kegel. Los ejercicios de Kegel durante el embarazo sirven para fortalecer los músculos del suelo pélvico. Debes continuar haciendo los ejercicios de Kegel varias veces durante varios días, para empezar a ver cambios y beneficios.
Durante el embarazo, la mayoría de las mujeres sufren problemas relacionados con el estreñimiento, que pueden controlarse mediante la práctica regular de los ejercicios de Kegel. El fortalecimiento de los músculos pélvicos es de suma necesidad durante este periodo, ya que unos músculos debilitados pueden provocar un prolapso importante si no son capaces de soportar el peso de un bebé. Unos músculos pélvicos fuertes son necesarios para tener un embarazo sano.
Estos ejercicios de Kegel durante el embarazo ayudan a preparar los músculos para el parto. Si notas pérdidas ocasionales de orina durante el tercer trimestre, es una señal de advertencia de pérdida de control de la vejiga que, si no se trata, puede empeorar durante el posparto. Hacer regularmente ejercicios de Kegel puede ayudar a prevenir las complicaciones derivadas del embarazo.
Intenta detener el flujo de orina cuando estés sentada en el váter sin tensar los músculos abdominales, de las nalgas o de los muslos. Cuando seas capaz de iniciar y detener la micción con éxito, o sientas que el músculo vaginal se contrae, estarás utilizando el músculo del suelo pélvico, el músculo que deberías contraer durante los ejercicios de Kegel.
Ejercicios de Kegel
5 ejercicios para prepararse para el partoEl ejercicio puede preparar el cuerpo para un parto más fácil y, tal vez, más rápido, y puede ayudarle a recuperar antes el peso que tenía antes del embarazo. Si no eras activa antes del embarazo, ahora es el momento de ponerte en movimiento.Tanto si eres nueva en el mundo del ejercicio como si ya eres una veterana, aquí tienes cinco ejercicios y técnicas que puedes utilizar para preparar tu cuerpo para el parto.1. Postura del niño. Esta postura de yoga ayuda a alargar los músculos del suelo pélvico y a aliviar las molestias. A continuación, inclínate lentamente hacia delante y extiende los brazos frente a ti. Respire profundamente. También puedes apoyar los codos en el suelo delante de ti con las manos apoyando la cabeza. A medida que crezca tu vientre, puede que necesites separar más las rodillas para crear espacio. Si te resulta incómodo apoyar la espalda en los talones, puedes sentarte más alto, procurando no elevar las caderas por encima del corazón. Habla con tu fisioterapeuta para que te dé otras pautas específicas para ti.