Ejercicios para mejorar la agilidad en el futbol

Equipamiento de agilidad para fútbol

Diseñar programas de agilidad y rapidez para el fútbol es extremadamente difícil. Principalmente porque implica un movimiento casi constante durante dos periodos de 45 minutos. Dada esta cantidad de movimiento, la agilidad se convierte en la clave de la eficacia de un jugador. El entrenamiento de la agilidad tiene la capacidad no sólo de mejorar el rendimiento, sino también el juego en general de un jugador.

Para sacar el máximo provecho de los ejercicios de agilidad para el fútbol, es importante entender por qué la agilidad es tan importante. La agilidad es la misma en el fútbol que en cualquier otro deporte. Se trata de la rapidez con la que puedes cambiar de dirección sin que ello afecte a tu equilibrio. Los futbolistas que son extremadamente ágiles, como Lionel Messi, pueden detenerse rápidamente, cambiar de dirección y seguir moviéndose con un movimiento fluido.

Hay quien piensa que la agilidad no se puede desarrollar. Sin embargo, es algo que los atacantes tienen que trabajar para superar a los defensas. Una vez que sepas cómo la agilidad puede mejorar tu juego, empezarás a notar los cambios en cuanto empieces a realizar entrenamientos de agilidad.

Debido a la amplia gama de movimientos necesarios para un partido completo en las distintas posiciones, diseñar ejercicios de agilidad para el fútbol puede resultar complicado. Sin embargo, mediante el análisis de las especificaciones de movimiento objetivo del deporte, los entrenadores pueden clasificar los movimientos futbolísticos. A continuación, los entrenadores pueden agrupar los movimientos en una estructura básica y elaborar un programa de agilidad eficaz.

¿Cuáles son algunos ejemplos de agilidad en el fútbol?

Cambiar de dirección

Tanto si tienes el balón como si te mueves sin él, la agilidad es lo que necesitas para hacerlo con rapidez. Por ejemplo, un extremo que puede situarse rápidamente detrás de un defensa cambiando de dirección sobre la marcha se considera un jugador ágil.

¿Cómo utiliza Messi la agilidad?

Messi utiliza los ejercicios de saltos de pilares, cuerdas de saltar y sentadillas para fortalecer aún más los músculos de las piernas. En cuanto a la agilidad, salta vallas diagonales, conos y otros obstáculos para mejorar sus movimientos laterales.

¿Cómo puedo aumentar mi velocidad de agilidad?

Utilizando un conjunto de pequeñas vallas, saltar sobre uno o ambos pies puede desarrollar la agilidad y aumentar la velocidad de los pies tanto para los corredores como para los atletas de deportes de campo. Coloca varias vallas de agilidad pequeñas, separadas unos 60 cm entre ellas.

Escalera de agilidad Yes4all

La preparación física para el fútbol no sólo requiere un alto nivel de condición aeróbica para que el jugador pueda aguantar más de 90 minutos, sino que la velocidad y la agilidad también son vitales. Los siguientes ejercicios tienen como objetivo mejorar la velocidad y la agilidad de los futbolistas.

La velocidad es una parte esencial y muy importante de la habilidad de un jugador de fútbol. Desde el punto de vista de un jugador, si es capaz de llegar primero a un balón 50-50, de superar a un atacante o a un defensa, es más probable que llegue más lejos en el juego. Sin embargo, ¿cuántos entrenadores de fútbol juvenil dedican siquiera 10 minutos por sesión a mejorar la velocidad? Voy a explicar por qué creo que la velocidad en el campo de fútbol es tan importante y qué ejercicios y sesiones de entrenamiento pueden ayudar a mejorarla.

Durante mi relativamente breve etapa como entrenador de un equipo de fútbol juvenil, me aseguré de que todos los jugadores realizaran algún tipo de entrenamiento de velocidad específico, así como trabajo con el balón, y sin duda dio sus frutos. Viniendo del atletismo, tenía la teoría de que si podía aumentar la velocidad de mis 10 jugadores de campo en sólo un 10%, sería como tener un jugador más en el campo. Sí, ya sé que el juego se llama “fútbol”, pero os ruego que me disculpéis por utilizar la palabra soccer para referirme a nuestros amigos estadounidenses.

Ver 1+ más

Todos queremos ser rápidos, ¿verdad? En el fútbol moderno, la velocidad ya no se mide con sprints, hay que tener: Hay que practicar cada una de forma diferente. En Alicante Football Academy enseñamos a nuestros jugadores a mejorar su velocidad con y sin balón.

Si quieres mejorar tu velocidad necesitas trabajar tu físico, haciendo énfasis en la fuerza de tus piernas y los músculos de contracción rápida.En el fútbol moderno, la rapidez con la que reaccionas es crucial, pero una vez que reaccionas, la rapidez con la que puedes realizar la acción necesaria te separará del resto y te convertirá en un jugador excepcional.En este artículo vamos a mostrarte ejercicios de entrenamiento de fútbol para:

Es crucial que practiques ejercicios de velocidad con y sin balón, e incluso ejercicios que mezclen ambos, porque cuando entrenas, necesitas emular la situación de juego para poder estar preparado cuando llegue la hora del partido.En Alicante Football Academy siempre nos gusta separar y trabajar en nuestros jugadores con este tipo de entrenamientos de velocidad:

Salto de rodilla

Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el fútbol comprende carreras a lo largo de las dos sesiones de 45 minutos. En algunas ocasiones tendrás que acelerar y esprintar de un extremo a otro del campo. Pero la mayoría de las carreras del partido son bastante más cortas, de unos 10-20 metros. Esto significa que tienes que ser muy explosivo y lo suficientemente rápido para llegar primero al balón. Aquí es donde los ejercicios de velocidad y agilidad en el fútbol se vuelven vitales en tus sesiones de entrenamiento.

La definición del diccionario de agilidad es la capacidad de mover el cuerpo rápida y fácilmente en respuesta a estímulos. La agilidad en el fútbol también comparte esta definición. Pero hace hincapié en la capacidad de cambiar de dirección repentinamente. En su mayor parte, el fútbol se ha basado en la velocidad y la potencia. Sin embargo, dado que el fútbol moderno se caracteriza por rápidos cambios de dirección y movimientos veloces, los jugadores necesitan ser más ágiles que nunca.

Los ejercicios de cambio de dirección deben combinar cualidades físicas entrenables como la coordinación, el equilibrio, la fuerza y la potencia. La razón es sencilla: si hay que cambiar de dirección para llegar al balón antes que el adversario, también hay que ajustar el equilibrio y la potencia de disparo para contactar con el balón en su punto más dulce.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad